Ubicación:Pátzcuaro
En la época prehispánica, como capital religiosa, fue el más importante centro ceremonial de los purhépechas.
A su llegada, Don Vasco de Quiroga, trasladó el Obispado de Tzintzuntzan a Pátzcuaro, convirtiéndolo en la capital de Michoacán (1539 – 1580).
Es uno de los pueblos típicos más bellos de América, sus magníficas construcciones de adobe y teja y sus monumentales templos, y su espectacular Plaza Vasco de Quiroga la convierten en uno de los principales centros turísticos de la república mexicana.
Los alrededores del Lago de Pátzcuaro y sus Islas se encuentran habitados, por la comunidad indígena que conserva gran parte de sus costumbres y tradiciones.
Sus pescadores son conocidos mundialmente, por las redes en forma de mariposa que utilizan para pescar el delicioso pescado blanco hoy en peligro de extinción.
Don Vasco de Quiroga murió en la ciudad de Pátzcuaro el 14 de marzo de 1565 a la edad de 95 años, con lo que se cerró uno de los más importantes capítulos de la historia de Michoacán. Esta fecha se celebra con una semana cultural. Exposición de artesanías, concierto…
Ver másOrígenes y Evolución del Carnaval El carnaval es una festividad de raíces muy antiguas que se remonta a rituales paganos de civilizaciones como las de Egipto y Sumeria, en los que se celebraba la renovación de la vida al final del invierno. Con el tiempo, estas celebraciones se transformaron y,…
Ver másPátzcuaro se viste de fe y tradición en uno de los eventos más emocionantes del calendario religioso: el Viacrucis con la imagen del Señor de la Tercera Orden. Este solemne recorrido, que parte desde la lateral del Templo de San Francisco para recorrer las pintorescas calles de la ciudad —…
Ver másFestival de la Cuenca: Un Tributo Vibrante a la Historia y Gastronomía de Pátzcuaro. Una cita imperdible para los amantes de la cultura y el buen comer. Pátzcuaro se viste de fiesta para acoger el Festival de la Cuenca, una celebración que entrelaza la riqueza del legado purépecha con la…
Ver másLa Semana Santa en Michoacán no es solo una celebración religiosa; es un viaje en el tiempo que combina la ferviente fe católica traída por los conquistadores españoles con las raíces profundas de la cultura purépecha. Este evento, que se remonta al siglo XVI, se ha convertido en uno de…
Ver más¡No te pierdas este épico crossover! Parrot + El Pavo se unen para dar vida a "PAVOT: Un Diálogo Contestatario". Esta función especial será parte de nuestro evento de recaudación para hacer posible la tercera edición de Vagamundos. ¡Acompáñanos!
Ver más