Mercado Vasco de Quiroga

Los días de mercado más importantes son los martes, jueves, viernes y domingos.

El jueves es de mayoreo y gran parte de los negociantes acuden a vender sus productos desde la región conocida como “Tierra Caliente” y del centro de la República.

El viernes es el día más importante y colorido, pues la mayoría de habitantes de los pueblos de las montañas y de la región lacustre concurren a vender sus mercancías, entre las que se encuentran las cinco especies de pescado que habitan el lago, quesos, una gran variedad de frutas de la estación, tortillas hechas a mano, verduras y legumbres, semillas, velas, flores, cordelería, canastos, petates, muebles de madera, leña, y molcajetes hechos de piedra volcánica, entre otros tantos artículos.

El nuevo Mercado Municipal de Pátzcuaro, bautizado Mercado Vasco de Quiroga, representa una modernización histórica del comercio local. Fue inaugurado oficialmente el 9 de abril de 2025 por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla tras sustituir al antiguo mercado que estaba en condiciones precarias (las autoridades lo describieron como “una bomba a punto de explotar”). La obra requirió unos 300 millones de pesos de inversión estatal y abarca más de 20 000 m² de construcción. Con tres niveles y más de 734 locales comerciales, se proyecta que se convierta en el mercado más grande de Michoacán y un motor económico para la zona lacustre. Tras la inauguración oficial, el mercado abrió sus puertas al público el 5 de mayo de 2025 marcando el inicio de una nueva etapa de comercio y turismo en Pátzcuaro.

Arquitectura y diseño

El edificio es completamente nuevo (no una simple remodelación del viejo mercado) y combina elementos tradicionales con diseño contemporáneo. Está organizado en dos grandes edificios de tres niveles cada uno, conectados por pasillos elevados (cuatro puentes peatonales) y una gran plaza central. Incluye un estacionamiento subterráneo propio y una “terraza 360°” en el nivel superior que ofrece vistas panorámicas del pueblo mágico. El estilo arquitectónico integra portales de cantera y techos de teja de barro, con muros de tonos neutros y acabados de madera o acero oscuro para armonizar con el entorno colonial.

El diseño interior aprovecha la luz natural mediante grandes domos luminosos y ventilación cruzada, de modo que los pasillos interiores se mantienen frescos y bien iluminados. Se incorporaron amplios patios interiores y fuentes de luz cenital que crean un ambiente espacioso y confortable. En varios cruces de pasillo hay losas decorativas con motivos locales (flor de cempasúchil, pez blanco, lago), resaltando la identidad michoacana.

Productos y oferta comercial

El mercado cuenta con 734 locales en total, distribuidos por giros comerciales: 141 para frutas y verduras, 57 para productos frescos (carnes y mariscos), 64 para artesanías, 135 para abarrotes, 144 para alimentos preparados y 233 para ropa y accesorios. Se respeta plenamente el comercio tradicional de la región: los puestos ofrecen productos locales y embutidos artesanales, y dan espacio a los agricultores, a las “cocineras tradicionales” con sus recetas y a los artesanos de la zona.

Entre las comidas típicas destacan las enchiladas placeras, las corundas, los uchepos y otros antojitos michoacanos, así como guisos y platillos locales; también se encuentran aguas frescas de temporada y nieves artesanales. En el área de artesanías se ofrecen productos lacustres y purépechas: por ejemplo las famosas bateas de madera, cucharas talladas, cestería, cerámica y textiles regionales. Además, hay puestos de quesos rancheros, dulces típicos, mieles y charales secos propios de Pátzcuaro y alrededores. En general, se fomenta la venta de productos endémicos y géneros frescos de la región, destacando la gastronomía y la tradición local.

Experiencia del visitante

El ambiente del nuevo mercado es moderno y ordenado. Los pasillos son anchos y el espacio está limpio y bien cuidado, tal como prometieron las autoridades. Gracias a los grandes ventanales, domos y ventilación cruzada, predomina la luz natural y se mantiene una temperatura agradable, lo que hace la visita cómoda incluso en días soleados. Los visitantes han comentado que los locatarios reciben con amabilidad, y que se percibe un ambiente seguro: los responsables lo han definido como un espacio «funcional, cómodo, ordenado y seguro».

El mercado ofrece comodidades para toda la familia: en sus instalaciones hay salas de reuniones, ludoteca (área de juegos para niños) y consultorio médico. En cada edificio hay ascensores y montacargas, además de amplias rampas y baños accesibles, lo que garantiza la inclusión de personas con discapacidad. También hay salas de lactancia para madres y espacios para el manejo de residuos. En suma, el visitante encontrará un entorno amigable e inclusivo, con servicios modernos pero respetuoso de las raíces locales.

Recomendaciones

  • Platos para probar: No dejes de degustar las enchiladas placeras al estilo Pátzcuaro, acompañadas de su salsa especial, ni las corundas y uchepos frescos. También puedes pedir una muestra de charales secos con chile o un pescado del lago. Aprovecha para disfrutar una nieves o aguas frescas de sabores tradicionales (como horchata o naranjita).
  • Artesanías y recuerdos: En la sección artesanal busca artículos de madera (bateas, figuras o cucharas) así como textiles y bordados purépechas. Apoya a los artesanos locales comprando frutas con productos endémicos (queso de almendra, mermeladas, miel de agave) o panes tradicionales.
  • Puestos destacados: Sigue la recomendación de la gente local sobre puestos populares. Por ejemplo, busca los locales con más filas para comida típica, o pregunta por los artesanos de cada comunidad. Recuerda que muchos puestos solo aceptan efectivo.

  • Consejos prácticos: Ve temprano en la mañana para evitar aglomeraciones y para encontrar mejor surtido de productos frescos. Usa ropa cómoda y lleva sombrero o gorra, especialmente si visitas las áreas exteriores o sales a la terraza panorámica. Mantén tus pertenencias seguras como en cualquier mercado concurrido. Si viajas con niños, aprovecha la ludoteca mientras compras.

Información útil

  • Dirección: Está junto a la Plaza Gertrudis Bocanegra, en el corazón del Centro Histórico de Pátzcuaro.

  • Horario: Opera en horario diurno. Por lo general abre alrededor de las 7 u 8 de la mañana y cierra al atardecer (sigue las publicaciones oficiales para horarios exactos; en feriados puede haber cambios).

  • Días de funcionamiento: El mercado tiende a estar abierto los días más activos de la semana (lunes a sábado), con actividad reducida o selectiva el domingo. (Tradicionalmente en Pátzcuaro los jueves se realiza el tianguis mayorista, pero el nuevo mercado mantiene operación regular casi todos los días.)

  • Accesibilidad: El edificio cuenta con rampas, elevadores y baños adaptados, por lo que es accesible para personas con movilidad reducida. Hay taquillas de información por si necesitas ayuda.

  • Estacionamiento: Dispone de un estacionamiento subterráneo propio, con acceso directo a los niveles del mercado. También es posible estacionar en los alrededores de la plaza (aunque en días festivos se llena rápido).

  • Cómo llegar: Desde la plaza principal de Pátzcuaro (Plaza Vasco de Quiroga) camina una cuadra y media hacia el noroeste por la calle Benito Mendoza hasta la Plaza Gertrudis Bocanegra, y verás la entrada principal del mercado. En taxi o vehículo particular sigue las señales al centro de Pátzcuaro.

  • Contacto: Se recomienda consultar la página web o redes sociales del Ayuntamiento de Pátzcuaro para confirmaciones de horario y avisos.

CARACTERÍSTICAS Y SERVICIOS

UBICACIÓN EN EL MAPA

CONTACTO

NUEVA BÚSQUEDA

© 2025 Copyright by Visit Pátzcuaro. Todos lo derechos reservados.

es_MXES